¿Cuándo empezar a hablar sobre cómo elegir carrera?

Elegir carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Aunque muchos creen que solo debe hablarse del tema en los últimos años de preparatoria, lo cierto es que este proceso empieza mucho antes. De hecho, los primeros pasos hacia una elección bien pensada pueden comenzar desde la infancia. Como […]
Oriéntate
23 de julio de 2025
Elegir carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Aunque muchos creen que solo debe hablarse del tema en los últimos años de preparatoria, lo cierto es que este proceso empieza mucho antes. De hecho, los primeros pasos hacia una elección bien pensada pueden comenzar desde la infancia.
Como madre, padre o persona cuidadora, eres una gran guía en este camino. ¿Cómo? Acompañando sin presionar, escuchando sin imponer y generando espacios para que tus hijos descubran lo que les gusta y lo que pueden llegar a ser.
Tabla de contenidos
ToggleElegir carrera es un proceso, no un momento
No se trata de sentarse un día y decidir qué estudiar. Elegir carrera es algo que se construye poco a poco. Inicia con preguntas sencillas: ¿qué disfrutas?, ¿qué se te da bien?, ¿qué temas te interesan?, ¿en qué ambientes te imaginas trabajando?
Por eso, no hay una “edad exacta” para empezar a hablar del tema. Lo importante es adaptarse al momento y a la madurez de cada persona. Lo ideal es comenzar desde casa, con conversaciones naturales y respetuosas.
¿Cómo acompañar por etapas la elección de carrera?
En primaria (9 a 12 años)
En esta etapa, niños y niñas están llenos de curiosidad. Es momento de fomentar la exploración, sin hablar aun directamente de “elegir carrera”.
- Anímales a probar distintas actividades: dibujo, ciencia, deportes, escritura.
- Observa lo que les motiva y refuerza su autoestima con base en lo que hacen bien más allá de centrarse en lo que “no hace bien”.
- Escucha lo que dicen cuando juegan o imaginan su futuro.
Este es un tiempo para sembrar confianza en sus capacidades, no para definir su camino.
En secundaria (12 a 15 años)
Aquí empiezan a compararse, formar identidad y pensar en su lugar en el mundo. Es una buena etapa para introducir temas de vocación con naturalidad.
- Pregunta qué materias les gustan más y por qué.
- Apóyales para que participen en talleres, ferias o actividades extracurriculares.
- Comparte experiencias de distintas profesiones, sin forzar opiniones.
Ayudarles a conocerse les dará herramientas para elegir carrera con mayor seguridad más adelante.
En preparatoria (15 a 18 años)
Durante la prepa es común que surjan dudas, cambios de opinión o confusión. Y eso está bien. No todas las personas están listas al mismo tiempo.
- Escucha sin juzgar o regañar si dicen “no sé qué estudiar”.
- Acompaña en la búsqueda de universidades, carreras o sesiones de orientación vocacional.
- Si se equivocan o cambian de decisión, no lo tomes como un fracaso. Es parte del camino, al final de cuentas la vida no es una línea recta.
Lo importante es que sientan apoyo y confianza, no presión ni urgencia.
¿Qué hacer si aún no saben qué elegir qué carrera estudiar?
Es común que, al llegar al último semestre de preparatoria, algunas personas todavía no sepan qué estudiar. Eso no significa que estén perdidas, sino que quizá necesitan más tiempo para explorar sus opciones.
En lugar de insistir, ayúdale con preguntas como:
- ¿Qué tipo de problemas te gustaría resolver en el futuro?
- ¿Cómo te gustaría ayudar a otras personas?
- ¿Qué actividad te hace sentir capaz?
A veces, una conversación sencilla es la clave para elegir carrera con mayor claridad.
La familia como apoyo, no como presión
Tu rol no es tener todas las respuestas, sino acompañar el proceso. Cuando tus hijos se sienten escuchados, sin juicios ni exigencias, es más fácil que elijan carrera con libertad y motivación.
Recuerda que una elección no es definitiva. Las personas cambian, evolucionan y encuentran nuevas pasiones a lo largo del tiempo. Lo importante es tomar decisiones que conecten con quiénes son hoy.
¿Y ahora?
Entonces, ¿cuándo es el momento de hablar sobre cómo elegir carrera? La respuesta es: cuanto antes, pero sin prisa. Hablar del tema con apertura desde la infancia y reforzarlo durante la secundaria y preparatoria marcará una gran diferencia.
Acompaña con empatía, escucha con atención y respeta sus tiempos. Tu apoyo puede ser el impulso que necesitan para construir un futuro que realmente les emocione.